La variedad marina y exoticidad de los platos típicos de la región pacífica son características propias de ésta cocina que encuentra en los frutos del mar sus protagonistas. La gastronomía de la región pacífica ofrece desde sopas, platos fuertes, bebidas, hasta postres y meriendas.

Las sopas, deliciosas por su concentrado sabor y el característico uso del refrito, son poco influenciadas por las del interior del país: pusandao de bagre, pusandao de carne serrana(carne seca en sal nitrada, se llama así porque viene de la sierra, parte alta de la cordillera) sopa de almeja, sopa de cangrejo, crema de cabeza de langostinos, cazuela de mariscos, y muchas más enorgullecen la comida típica de la región pacífica. Los platos fuertes y abundantes como el arroz con calamares, tapao de pescado, encocao de pescado, bacalao de pescado seco, bocachico con escamas, camarones con cilantro cimarrón…. son de carácter, de inigualable aroma, ¡una fiesta para el paladar!
Pusandao de bagre:
Esta emblemática sopa con bagre fresco, que se prepara como un sancocho, pero se guisa con leche de coco, es para algunos el plato insignia de la costa pacífica

Pusando de Carne Serrana:
Si el pusandao de pescado es para algunos el plato insignia, para muchos, el más emblemático plato típico de la región pacífica, por paradójico que parezca, es un plato sin frutos del mar y es el pusandao de carne serrana. Esta deliciosa sopa, que se prepara también como un sancocho, tiene por protagonistas a la carne de cerdo serrana (que se desala) junto con el pollo, se aromatiza con el típico sofrito, y se sirve con tajadas de huevo y cimarrón en lluvia.
Arroz clavado:
Este delicioso arroz con longaniza y queso blanco que se adicion al final, es una muestra del ingenio de la comida típica de la región pacífica. ¡Un plato sorprendente!.
Encocao de pescado:
Uno de los más representativos platos típicos de la región pacífica, donde en el típico sofrito obtenido con los dorados de la leche de coco, adicionado con más leche de coco, se cocina el pescado y se perfuma con orégano, albahaca, poleo y cilantro cimarrón.
Arroz atollado con piangua:
La piangua es una almeja negra, que sale en las raíces de los manglares; es un recurso en riesgo, debido principalmente a la destrucción de los manglares y a la sobreexplotación del molusco. Este delicioso arroz atollado con piangua, incorpora la almeja precocida, las verduras, el pimentón, el achiote, y por supuesto la leche de coco. Insuperable comida típica de la región pacífica.
Chautiza:
Es un camarón de agua dulce, pero extremadamente pequeño, con sabor a camarón y langosta, esta exquisitez gastronómica es minúscula, por lo ha sido llamado el caviar del pacifico. Se preparan las chautizas en encocao, rehogándolas en un sofrito, y en leche de coco. Son auténticas delicias de la cocina de la región pacífica.
Tapao de Corvina:
Los sabores del pacífico se enfatizan mediante el uso de los consabidos cebolla, tomate, albahaca, poleo, ajíes dulces, orégano. sal y cilantro cimarrón que van a la olla a cocinarse sin el típico sofrito, junto al pescado acompañado de banano verde. Las hojas de bijao con que se cubre la olla, le dan el toque más particular a una de las comidas típicas de la región pacífica más representativas.
Toyo ahumado:
El toyo es un tiburón joven que se ahúma bajo las brazas de las cortezas más externas del coco, obteniendo un sabor inmejorable. El toyo se desmecha y se adiciona al típico sofrito. Exótico plato típico de la región pacífica.
Crema de cabeza de langostinos:
Es una deliciosa crema a partir del espeso de la leche de coco y donde las cabezas de langostinos son molidas, aportándoles olor y sabor intensos, perfumados con los aliños propios de la gastronomía pacífica.

Bocachico con escamas:
Espectacular plato típico de la región pacífica, donde el bocachico o dentón es lentamente ahumado en fogón; el humo y las hojas de plátano, le impregnan un sabor que solo sus creadores pudieron imaginar.

Arepas del fruto del árbol del pan:
Se cocina y muele el fruto del árbol del pan, y se le adiciona por supuesto queso, leche de coco y huevos. Se arman de igual manera que las arepas tradicionales de maíz. Original muestra de las comidas típicas de la región pacífica.
Pescado con lulo chocoano:
Este plato de pescado a la brasa es tan sencillo como espectacular; el lulo chocoano más dulce que el lulo corriente, le aporta su particular identidad. El lulo es el ingrediente con el que en tajadas se rellena el pez y le confiere notas dulces y ácidas.
Comentarios
Publicar un comentario